¿QUIÉN SOY?    PROYECTOS     ACTIVIDADES    PUBLICACIONES    RECURSOS

JUEGO ARCHIPELAGIA

Archipelagia es una herramienta diseñada por el equipo del proyecto FONDECYT Regular 122076 “Movilidades Adaptativas”. Es un juego infantil, creado para hablar del territorio y los distintos aspectos relacionados con las movilidades cotidianas archipelágicas. Se juega entre 2 a 4 jugadores, quienes, a partir del lanzamiento de dados, van desplazándose por un tablero de casilleros asociados a preguntas y/o mímicas sobre la movilidad de un territorio en específico.

                    CADA KIT DE ARCHIPELAGIA CUENTA CON:

  • 1 tablero de juego
  • 1 par de dados
  • 1 par de guantes
  • 5 fichas de juego
  • 25 tickets de recompensas
  • 9 cartas de color celeste: Preguntas sobre el conocimiento territorial y ecológico del archipiélago
  • 17 cartas de color amarillo: Mímicas sobre aspectos sensoriales y corporales de las prácticas de movilidad. Por ejemplo: imitar el movimiento de la lancha, imitar el ruido de las olas, imitar cómo es viajar con calor/lluvia, etc.
  • 17 cartas de color rojo: Preguntas sobre las prácticas de movilidad cotidiana. Por
    ejemplo: describir los trayectos, las emociones al viajar, qué es lo que más les gusta del viaje, etc.

El tablero de Archipelagia fue diseñado con pertinencia territorial, por lo cual cada tablero y sus respectivas preguntas, se relacionan con el territorio-archipiélago trabajado.  Hasta la fecha, se han creado los tableros del Archipiélago de Calbuco, de las Chauques, de Quinchao y de Islas Desertores.

Tablero Calbuco
Tablero Chauques
Tablero Quinchao
Tablero Desertores

                    INSTRUCCIONES DE JUEGO

  1. El monitor o monitora debe organizar el grupo de niños y niñas en torno a una
    mesa, coordinar los turnos y explicar en qué consiste el juego
  2. El grupo compuesto por 3 a 5 jugadores/as, irá arrojando los dados para avanzar
    por los casilleros dispuestos en el tablero. Cada uno de estos casilleros está
    asociado a instrucciones específicas, las que varían entre cartas de preguntas, de
    mímicas y los tickets de recompensa
  3. Las cartas de preguntas, idealmente, son respondidas por la niña o niña en juego,
    pero si no logra responder, se invita a que el grupo la o lo auxilie, esto con el
    propósito de incentivar la colaboración en el grupo
  4. Respecto a las cartas de mímicas, quien deba realizar esta dinámica utilizará un par
    de guantes blancos. Esto con la finalidad de invitar a los niños y niñas a performar
    las mímicas tal como lo haría un mino o una mima
  5. Finalmente, la o el primer jugador en recorrer todo el tablero, gana la partida

ARCHIPELAGIA CUENTA CON:

• 1 tablero tipo Monopoly

• 1 par de dados

• 9 cartas de color celeste, relacionadas con el conocimiento del archipiélago y sus aspectos ecológicos y territoriales

• 17 cartas amarillas, relacionadas con aspectos sensoriales y corporales de las movilidades cotidianas, las que implican hacer una mímica según la carta. Por ejemplo: imitar el movimiento de la lancha, imitar el ruido de las olas, imitar como es viaje con calor/lluvia, etc.)

• 17 cartas rojas, relacionadas con el conocimiento de las movilidades cotidianas (describir los trayectos, las emociones al viajar, qué es lo que más les gusta del viaje, etc.)

EXPERIENCIAS EN TERRENO

Sito desarrollado con WordPress | Diseñadora: Maca Álamos | Logotipo: Vero Rodriguez  |
Investigadora: Alejandra Lazo alejandra.lazo@ulagos.cl