Etnografía de los ensamblajes archipelágicos contemporáneos: Movilidades y asociaciones socio-técnicas y naturales en las islas del Mar interior de Chiloé fue un proyecto Fondecyt de Postdoctorado que finalizó el año 2017, cuyo objetivo principal era analizar la movilidad cotidiana de las comunidades archipelágicas del mar interior de Chiloé como un ensamblaje que emerge, se estabiliza y entra en tensión a partir de las diferentes relaciones existentes entre los elemento humanos y no humanos (objetos, tecnologías, materialidades y discursos) revelando el lazo entre los isleños y sus entornos, el nexo entre lo social, material y ambiental, es que se establecieron tres objetivos específicos que fueron definiendo las líneas de acción y los resultados encontrados.
El primer objetivo planteado tuvo por finalidad caracterizar a las comunidades estudiadas en el sistema archipelágico de Chiloé identificando diferencias y similitudes con el objeto de establecer comparaciones inter e intra casos. En términos generales, se puede mencionar que a partir del trabajo etnográfico realizado durante tres años en las islas de Quinchao se pudo llegar a una caracterización de los modos de vida y de las principales prácticas de movilidad de sus habitantes. Se pudo hacer una caracterización desde el punto de vista histórico, evidenciando cambios y permanencias en relación con los modos de vida en las islas y las distintas relaciones con sus sistemas de movilidad.
Este primer objetivo tuvo un carácter descriptivo, sin embargo fue fundamental para los otros dos objetivos, ya que se trato de una primera caracterización que permitió situarse en los modos de vida y prácticas isleñas. Acá la etnografía y el trabajo de campo tuvieron gran relevancia. Respecto al segundo objetivo, busco identificar, describir y comparar las diferentes prácticas de movilidad de los isleños, su sentido del tiempo y su relación con los elementos socio-técnicos y ambientales, con el objeto de dilucidar la formación del ensamblaje de la movilidad, fue posible dar cuenta de las distintas prácticas de movilidad, así como de su historicidad y evolución, de las tensiones y principales problemas, como también de las diferencias que existían entre géneros y grupos etarios.
Por una parte, se pudo dar cuenta de cómo las prácticas de movilidad no solo tenían que ver con cuestiones físicas y de acceso sino que también otros elementos entraban esta relación: objetos, tecnologías, infraestructuras; sentimientos y experiencias, así como cuestiones menos concretas, pero no menos reales, como podían ser elementos atmosféricos, olores, sensaciones, etc.,., forman parte de la movilidad archipelágica (todo ello se logró a partir de las etnografías móviles y los sombreos realizados a los habitantes). Por otro lado, también se consideraron dos elementos para abordar las prácticas de movilidad. El primero, fue el género y los cambios que se han producido a lo largo del tiempo en relación con las prácticas espaciales de hombres y mujeres, y el segundo fue la cuestión etaria que se abordó desde la experiencia de los jóvenes y el uso de objetos móviles como smartphones.
Finalmente, y en lo que respecta al ultimo objetivo que se relacionaba con interpretar la relación práctica, afectiva y natural que tienen los isleños con los diversos elementos de su ensamblaje, a objeto de proponer arquetipos de movilidad para cada isla y para cada conjunto archipelágico estudiado, se pudieron establecer tres arquetipos para las islas estudiadas. El primero, está relacionado con un sentido mas tradicional del movimiento que corresponde a la gente mas antigua del archipiélago; el segundo con la proletarización y asalarización de los chilotes donde el movimiento es mas autónomo y se relaciona con prácticas móviles que tienen que ver con el trabajo y el consumo. Finalmente el tercero arquetipo se relaciona con las nuevas tecnologías de la información, la gentrificación del territorio y el turismo global. Hay que mencionar que estos tres arquetipos forman parte del ensamblaje de la movilidad archipelágica, se superponen y no actúan de manera autónoma, al mismo tiempo están relacionados con objetos específicos, tecnologías e infraestructuras, así como con prácticas, sentidos y experiencias de movilidad particulares.
Es relevante señalar que este tipo de investigaciones constituye un aporte a los tradicionales estudios de la movilidad que la conciben como un simple desplazamiento desde un punto a hasta un punto b, al comprenderla como un ensamblaje de discursos, prácticas y experiencias. Al mismo tiempo, esta investigación contribuye al conocimiento de territorios no metropolitanos y en este caso más específico, de territorios insulares y archipelágicos donde el movimiento y la movilidad tienen un papel relevante.
Sito desarrollado con WordPress | Diseñadora: Maca Álamos | Logotipo: Vero Rodriguez |
Investigadora: Alejandra Lazo alejandra.lazo@ulagos.cl